
Gülsün Zeytinoglu/ Coach Profesional en CPCC y MCC y líder del Programa de Coaching de Sistemas Relacionales y Organizacionales
Gülsün Zeytinoglu trabajó para una empresa multinacional durante 10 años antes de fundar su propia compañía. Fue pionera en la introducción del coaching en Turquía. Su trabajo se basa en ORSC (Sistemas de Relaciones y Organizaciones), la co-actividad, la NLP (programación neuro-lingüística), el pensamiento sistémico, la hipnosis, la expresión artística y otros campos relacionados. Le encanta combinar diferentes enfoques para despertar e inspirar a individuos, parejas y equipos para ayudarlos a alcanzar su potencial natural.
Gülsün, ¿cuáles son las especialidades de su empresa?Ofrecemos la más alta tecnología, herramientas y modelos para desarrollar el liderazgo. Eso incluye no sólo a los directivos sino a toda la organización. También incluye a equipos, ya que son las entidades más importantes. Son sistemas que va a crear el cambio en la conciencia colectiva. Cuando se modifica la conciencia colectiva, como he estado viendo en mi entorno, las personas se vuelven más conscientes de cómo pueden contribuir al bien del conjunto. Todos nacemos con razones para este mundo. Cuanta más conscientes seamos de nuestros valores, más conectados estaremos con nuestra razón de estar aquí. El objetivo que busco en diferentes círculos es crear plataformas seguras para que realmente puedan ser capaces de mirar dentro de ellas mismos. Por lo tanto creando estas plataformas seguras y dándoles algunas herramientas y modelos, les permitimos conectar con su esencia, soñar con lo que quieren ser en la vida y en el mundo y avanzar hacia ello. En resumen, trabajo por despertar e inspirar a personas hacia una consciencia colectiva.
Está dirigiendo un curso sobre Sistemas de Relaciones y Organizaciones (ORSC) en Barcelona. ¿Cuáles son sus fundamentos?
Estamos aquí como si fuéramos uno: todo está conectado. Esto es obvio, especialmente en el Social Media o desarrollos tecnológicos. Pero esta conexión está creada a través de la tecnología. Si miras debajo de esta estructura, definitivamente estamos conectados. No sólo con la especia humana sino con todo el universo. Así que es importante para nosotros saber que hay sistemas y relaciones en estos sistemas. Se unen, se sienten entidad, tienen un objetivo común y dependen el uno del otro. Esto pasa en naciones, ciclos, familias… los sistemas están presentes en todas partes. Lo que hacemos en ORSC es dar las herramientas que les ayuden a crear un lenguaje capaz de dar nombre a los sistemas de los que forman parte. Si desarrollamos un lenguaje correcto, éste representa nuestros pensamientos y podemos actuar en consonancia con ellos. Ayudamos a la gente a entender el sistema de pensamiento. Esto les ayuda a ser pensadores de sistemas y ver las relaciones en estos sistemas, y les damos el lenguaje que les llevará a la acción de poner alcanzar sus necesidades y valores.
¿Cómo puede beneficiar su programa al funcionamiento y estructuras de una organización?
Ésta es una pregunta clave. Muchas investigaciones nos muestran que cuando la gente su une siempre crean algo. Es siendo consciente e intencional sobre lo que crearéis juntos. Cuando la gente aprende estas herramientas, pueden crear relaciones más conscientes. Lo que queremos decir con esto es que en lugar de ser una hoja que se mueve de aquí a allá sin saber hacia dónde, ellos se convierten en directores de su viento, los bailarines en los vientos del cambio. En las organizaciones de hoy en día vemos que cuando hay vientos de cambio y la gente no es consciente de lo que está haciendo pierden muchas cosas. Pero si son conscientes pueden influir en el cambio para el bien de la compañía. También entrenamos en áreas más específicas como por ejemplo la creación de un lenguaje más efectivo y patrones positivos.
Les damos las herramientas para ser conscientes y bailar en los vientos de cambio. Les enseñamos que pueden influir en el cambio para el bien de la compañía y las personas.
Pasemos al ámbito social. Su país, Turquía, está ahora en las noticias por la confrontación entre ciudadanos y gobiernos. ¿Pueden sus técnicas ayudar en este diálogo?
Está usando una palabra muy importante que es diálogo. Somos seres humanos, criaturas muy complejas. Cuando la gente se une es importante saber qué van a crear. Para diseñarlo necesitamos un diálogo abierto. Si algunas de las voces del sistemas no son escuchadas es una actitud irrespectuosa e injusta hacia la vida. La vida sucede en formas muy diferentes. Escuchando las distintas voces y sistemas estamos honorándola. En relación a lo que está pasando en casa, volvemos a hablar de la vida. Parece que empezó con un árbol o un parque que es una bonita excusa para despertar. Se trata de estar despierto sobre tu potencial humano y conectado con todos los seres humanos a tu alrededor. Cuando un gobierno o directivo preparan agendas que sólo contemplan su propio interés no crean junto a la sociedad en la que viven. Es muy importante que sean conscientes de qué les preocupa a su gente, sus necesidades y cómo estar alineados. Todo lo que ha pasado en Turquía nos demuestra de nuevo que unidad es poder.
Usa la expresión “despertar e inspirar a la gente”. ¿Qué nos impide estar despiertos?
Ver a la gente dormida me entristece. Todos pasamos por esas etapas, a veces dormimos. Lo importante es darse cuenta de que estamos dormidos.
Creo que una de las principales razones para no estar despierto es el concepto de domesticación. Cuando crecemos, buscando ser valorados empezamos renunciar a nuestra propia autenticidad. Así que cuando dejamos de ser auténticos nos convertimos en copias. Un grafiti que vi y me encanta, dice: “Naciste original, no mueras siendo copia”. Eso me duele. Nacemos siendo personas originales, llenas de potencial, pero debido a la domesticación que sucede en las familias, en el sistema educativo o en la sociedad, renunciamos a serlo. Eso es lo que nos deja dormidos. Nos convertimos en uno más. Cuando estamos inspirados, cuando empezamos despertar, volvemos a nuestra razón original por estar aquí. Por eso digo que la domesticación es la principal causa para estar dormidos.
Usted defiende la diversidad y autenticidad en el mundo empresarial. ¿Cree que el respecto a la diversidad puede ayudar a una compañía a lograr sus objetivos o puede suponer un riesgo?
Depende. Las empresas tienen sus valores. No podemos imponer los valores de las empresas. No podemos decir que cada empresa debe contar con la diversidad como un valor, ya que puede no ser realista. Puede haber ciertas industrias donde la diversidad no pueda ser un valor.
Para ciertos sectores y objetivos, la diversidad es un valor determinado. En ese caso, es necesario aprender a escuchar más, a respetar y a convivir. ¿Cómo puedo aceptar la autenticidad a mi lado y mantener la mía propia? Hacia esto va encaminado la comprensión de las relaciones. No se trata de yo o de la otra persona, tenemos que crear unidad. En el mundo empresarial es siempre la misma historia: hay una separación y culpamos a los otros. Esto separa a las personas. Necesitamos saber cómo mantener la unidad y cómo mantener todas las verdades sin necesidad de escoger.
Ha dirigido programas ORSC para Oriente Medio y Europa. Desde su punto de vista, ¿cuáles son los principales puntos fuertes y debilidades?
Una de las principales cualidades de las empresas con éxito es que se acuerdan de que somos seres humanos. Así que cuando nos acordamos de nuestra humanidad, podemos aceptarnos los unos a los otros y crear con ello. En los lugares donde las personas no están en consonancia con sus valores, su rendimiento disminuye. Si las personas no están en consonancia con sus sueños y valores es muy difícil esperar que cualquier actuación, la motivación, productividad o la sostenibilidad. Eso es algo que, en general, más allá de los patrones culturales o países: si la gente no cree en los valores de la empresa, no pueden llevar a cabo. Esto se convierte en su debilidad y su fuerza al mismo tiempo.
Habla de conciencia colectiva. ¿Qué tipo de liderazgo necesita conciencia colectiva?
Creo que nuestro tiempo para elegir héroes como líderes ha acabado. Es más, creo que todo el mundo es líder. No necesitamos buscar algo en otra persona. Si nos miramos a nosotros mismos es en realidad un liderazgo más colectivo en lugar de elegir a una persona como héroe, esperarlo todo de ella y obedecerle. Los modelos de liderazgo están cambiando. Ya que todos somos líderes de esta vida, si vivimos de acuerdo con nuestro potencial podemos convivir de una forma más efectiva. Recordando los eventos de Estambul, todo el mundo preguntaba por un líder pero no hay ninguno.
¿Qué pueden logar los clientes en sus cursos con Augere?
Siempre veo estos cursos como una puerta. No es un “voy a conseguir esto para mi trabajo”. Siempre usamos excusas como: debo ser mejor líder, mejor padre… Siempre existe esa puerta que cruzamos y que nos abre un mundo diferente. Así que van a obtener una gran cantidad de habilidades para crear relaciones más conscientes. Ese es mi sueño. No sólo abrir la puerta para su negocio, sino que le sea útil en otros ámbitos como la familia o la sociedad. No se trata solo de poner cosas en un compartimento, como una organización, más allá de ello, nuestros clientes están recordando cómo ser humanos creando mayor consciencia de ello.
Descárgate la entrevista en formato pdf aquí:
– Entrevista a Gülsün Zeytinoglu – CAST
– Entrevista a Gülsün Zeytinoglu – ENG